¿Qué es el CLUB DE PADRINOS JA?

Es la herramienta para que vos participes y te involucres en la educación de nuestros jóvenes.

¿Cómo SER PARTE?

Podes sumarte optando por alguna de las alternativas previstas.
Podes sugerir:
   » PROGRAMA A IMPLEMENTAR
   » ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO A BENEFICIAR
   » APORTE A REALIZAR
   » FORMA Y MEDIO DE PAGO
Y además, ¡¡¡PODES SER EL VOLUNTARIO DEL CURSO!!!

¿Cuáles son las ALTERNATIVAS?

 1- PADRINOS JA: cada 5 (cinco) donantes dictaremos un programa que beneficiará una de las instituciones educativas identificadas por JA. Se podrá optar por destinar el aporte a establecimientos de gestión pública o privada. SUMATE auspiciando alguno de estos dos programas educativos:
   a) “Las Ventajas de Permanecer en la Escuela” para 7º grado de primaria dónde los alumnos aprenden acerca de la importancia del estudio y la educación como instrumento que permite desarrollar habilidades y facultades personales y adquirir herramientas para su futuro personal y profesional. A su vez, se crea un espacio de reflexión donde se deducen los costos personales y económicos involucrados en la decisión de abandonar sus estudios.
   b) “El Desafío de Crecer” para 1º o 2º año de secundaria dónde los estudiantes descubrirán las consecuencias negativas de las adicciones y cómo éstas los alejan de poder cumplir sus metas.
 2- PADRES: tu hijo puede recibir un programa de Junior! El curso a implementar será a elección de quienes integren este grupo, teniendo en cuenta la oferta de programas de JA para cada grado/año escolar. Cada 5 (cinco) padres beneficiaremos con su aporte el curso al cuál asisten sus hijos. Convocá a los padres de los compañeros de tu hijo!

¿Cuáles son los BENEFICIOS?

   - Contribuir al cambio y modernización de la educación de nuestro país para que los futuros jóvenes de la Argentina se conviertan en profesionales mejor preparados y ciudadanos más responsables.
   - Participar en la comunidad a través de una organización que defiende los valores del esfuerzo y la perseverancia, la honestidad, la planificación, el pensar en grande y la importancia de la capacitación permanente.
Además:
   - Serás invitado a participar de “Socios por un Día” y recibirás el Newsletter digital de envío mensual con todas las novedades de la Fundación.
   - Podrás involucrarte directamente con el dictado del programa, participando como voluntario del mismo.
   - Podrás participar del Cierre del programa y entrega de diplomas.
 - Serás invitado a participar del encuentro de Cierre de Año que se realizará en el mes de Diciembre junto a los Voluntarios y principales representantes de las empresas que trabajan junto a la Fundación.

¿Cuál es el monto y la duración del aporte?

Podes concretar tu aporte en cuotas mensuales (12) o en un pago único anual.

¿Cómo aportar?

Se podrá realizar con tarjeta de crédito o débito bancario, todo a través de dinero mail.

Donar